domingo, 26 de julio de 2009

Te cobran más por los acentos en los mensajes...

¡¡Te cobran más por los acentos en los mensajes!!

Esa frase la he escuchado varias veces y de varias personas, en principio yo les decía que eso no podía ser, que era mentira...
Pero puede que no sea del todo falso, depende de lo listos/tontos que sean en las operadoras.

El problema es que las máquinas no "leen" como nosotros, para nosotros una letra con un acento sigue siendo una sola letra, pero para las máquinas, si no tienen bien codificado el UTF-8 lo considerarán como dos caracteres.

Esto nos lleva a que en el móvil sí está bien codificado, y por poner una letra con acento no te aparece que estés usando dos...
Pero el mensaje al llegar a la operadora, si tienes en tu móvil 158 caracteres y has usado 5 acentos, puede que lo que te cobre la operadora sean 163 caracteres, es decir, 2 mensajes.

Estaba pensando en llamar a atención al cliente y preguntar, pero no creo que sepan responderme.


sms

jueves, 23 de julio de 2009

Amigos...


amistad


Tengo una amiga, de la cual me encanta su forma de "ordenar" a su círculo de personas, y es algo que aunque podría sonar frío y calculador, evitaría muchos problemas y discusiones si todos lo hiciésemos de forma similar.


Nada:
Persona que has visto una o dos veces, has hablado un poco con ella, tal vez una conversación superficial o un comentario sobre una conversación ajena o habéis coincidido en un mismo lugar en una fiesta o evento, y habéis intercambiado una conversación poco personal. A esta persona no la llamarías para nada, tengas el tiempo libre que tengas. No conoces casi nada de él, su nombre y poco más y únicamente guardas de esta persona la primera impresión que te dio.


Conocido:
Son personas que has visto una o varias veces porque es "amigo/colega" de un amigo tuyo y sabes alguna cosa de él. Pero tampoco es alguien que llamarías.
Puede ser también una persona que sabes de su existencia, como un vecino, pero ni te llama la atención conocer a la otra persona, ni es nada tuyo, simplemente coexistís sin molestaros.
Con un conocido has podido tener alguna conversación, sin entrar en demasiados asuntos personales, por ejemplo, puedes saber que tiene un hermano pero no saber su nombre.
A un conocido no le preguntas "cómo está" esperando que te de una respuesta con su historia y problemas, porque, realmente, no te interesa, y esa persona tiene que ser consciente de ello.


Compañero:
Es alguien a quien conoces de tu lugar de trabajo o de estudio. Puede caerte mejor o peor, pero irremediablemente compartís un espacio y tiempo obligatorio.
En cuanto a temas personales, tendría las mismas características que un "conocido", aunque, dentro de los compañeros, puede ascender a las categorías de "colega de..." (del curro, de la uni...), y también pasar a ser "amigo" además de "compañero".


Colega:
Esta persona está situada en un entorno tuyo más cercano, al que puedes ver cada semana o cada mes. Es una persona con la que compartes algo de ocio, como salir de fiesta, una partida de rol, alguna actividad que hagáis cada vez que coincidís. Pero, pese a que puede haber una cierta afinidad, ya que se comparte un aspecto de ocio en el que lo pasáis bien, no es un amigo, tu relación con esa persona se limita a determinados campos.
Las confidencias con esta persona no se dan, aunque si se puede tener más información personal, de por ejemplo dónde vive, cuántos hermanos, su cumpleaños, etc.


Amigo:
Más conocidos como "nuestra verdadera familia", porque biológicamente nos viene impuesta una familia con la que a veces tenemos una mayor o menor afinidad, pero nuestros amigos son la familia que nosotros de manera consciente y libre elegimos para que formen parte de nuestra vida.
Son personas con las que compartiríamos muchos aspectos de nuestra vida, con ellos siempre podemos ser nosotros mismos. Eso incluye mostrarles lo mejor y lo peor de uno mismo, pero si son tus amigos no pasará nada, se acepta y ellos harán lo mismo.
Son personas de las que tenemos recuerdos, anécdotas... y de las que nos acordamos cuando nos ocurre algo especial en nuestra vida, para bien o para mal y queremos compartirlo con ellos.
Son personas a las que se llama para quedar, pero no en el plan de que todos los que quedéis seáis amigos, ya que si sois 10, puede que tu tengas 3 amigos, pero cada uno de ellos tenga otros 2, algunos entre ellos coincidan, etc. Es decir, tu quedas con tus tres amigos, y el resto son tus "colegas" pero pueden ser sus "amigos".
No todo el mundo con el que quedas es "tu amigo" por quedar con él.
Otra diferencia entre colega y amigo, es que con un colega quedas para una finalidad, compartir ese espacio de ocio para una afinidad común. Mientras, con un amigo quedas por el hecho de que te apetece y te sientes a gusto y no importa tanto qué es lo que se haga mientras que estéis compartiendo parte de vuestro tiempo.
Los amigos sobreviven "al tiempo y al espacio", mientras que los colegas pasan a ser desconocidos o "conocidos" cuando pasa un tiempo o hay distanciamiento. Cuando te reencuentras con un amigo es como si no hubiera pasado ni un día desde la última vez que os visteis, en cuanto a que no habéis perdido la confianza ni la cercanía.


Mejor amigo:
Son personas con las que sientes una afinidad especial, algo así como un hermano no biológico. Si con un amigo compartes muchos aspectos de tu vida, con un mejor amigo te gustaría que formara parte de todos y cada uno de los momentos.
Son esas personas que saben cuándo estás triste sin necesidad de que hables, o por una frase hablando por teléfono, o se adelantan a ofrecerte ayuda antes de que tu seas consciente de que la necesitas.
Tanto los amigos como los mejores amigos son capaces de ser sinceros contigo e igual que te dicen las cosas que valoran de ti, también son capaces de decirte si creen que debes mejorar en algo o te ofrecen su consejo sincero si tu se lo pides.


Pareja:
Tu pareja es como tu mejor amigo (del sexo que prefieras según orientación), con la que además mantienes una relación sentimental y sexual, con la que te apetece hacer planes a corto/medio y largo plazo.
Es a la persona a la que tu eliges para formar tu propia familia biológica y a nivel de afinidad.
De una pareja se esperan ciertas cosas a nivel de responsabilidad, de compromiso, de cambio y aceptación, es una persona con la que llegas a acuerdos para que funcione la relación, con la que compartes una serie de proyectos y con la que es fundamental que tengáis una afinidad o unas ideas comunes con respecto a temas que para los dos sean muy importantes.
Ante todo es un amigo muy especial al que antepones a cualquier otro, "es tu prioridad", incluyendo a tu antigua familia biológica, pero ésto no implica que tengas que elegir entre tu familia y tu pareja, entre tu pareja y tus amigos o que debas olvidar sacar tiempo para compartir con aquellas personas que son importantes en tu vida.
Pero sí es cierto que es la persona que tu has elegido y con la que te gustaría pasar el resto de tu vida.
No es una persona a la cual necesites por una necesidad "biológica", material o afectiva, ni en la que busques algún tipo de figura paterna/materna, persona a la que proteger, cuidar o controlar, sino con la que estableces una relación madura de igual a igual, en la que hay una clara diferenciación entre "quién eres tu" y "quién es tu pareja".
Se establece un tipo de relación en la que ambas personas pueden crecer a nivel personal.

Por lo tanto, una pareja no es "un rollo de una noche", ni tampoco "un follamigo", ni "un exnovio", tampoco es "un colega con el que te lías los fines de semana", ya que de todos estos hablaré en otro artículo.



Estas conclusiones son personales y no intentan marcar un estándar, pero pueden servir de referencia a muchas personas, que por ejemplo se crean que sus compañeros de trabajo son sus amigos del alma y puedan tomar como una terrible ofensa que no salgan con ellos de fiesta.
O que un conocido o colega te cuente su vida o te empiece a llamar de forma constante y continuada en el tiempo cuando no le has dado pie a tal confianza o no te interesa.

Así que chicos, chicas, si a quien le contáis vuestras penas veis que no es vuestro amigo/a, deberíais replantearos si no estáis teniendo una idea un tanto infantil o ingenua, pensando que todos vuestros conocidos son vuestros amigos.

sábado, 4 de julio de 2009

Etiquetameeee

tuentideath
"Er Tuenti", ese website donde colgar tus fotos y que tus "amigos" y "amigos de amigos" o todo "tuenti" y donde te etiquetan, te puedes etiquetar y te comentan y comentas fotos y al final gente que no conoces acaba viendo tus fotos o sabiendo datos sobre ti, por lo que pierdes parte de tu intimidad.
Ya no porque digas "que solo vean mis fotos mis amigos", porque si un amigo está etiquetado en una foto tuya entonces otro amigo suyo que no es tuyo te puede ver y leer los comentarios.

El problema es que podíamos pensar que la generación de los 80 que ha crecido con el messenger y myspace, tendría un poco de menos "euforia" con estas cosas, porque las ha habido desde hace tiempo, pero no tan extendidas...

Ahora me encuentro con gente de más de 20 años poniendo toooodas las fotos que se les ocurren y usando el tuenti como medio de comunicación con sus amigos... ahora mucha gente sabrá si no estás en casa, dónde has estado, con quien has pasado la otra noche...

Y encima luego están los que te etiquetan en fotos que no tienen nada que ver contigo, que la excusa es para que así veas la foto... o los que te dicen "comenta mis fotooosss" y se quejan si no lo haces...

Hay quien dirá "yo lo uso para encontrar a gente del cole o del instituto o a antiguos amigos". Bien, seguro que tenías su teléfono y esa persona el tuyo... y no os habéis llamado en 4 años... ¿ahora sois amiguísimos?
Luego veo también personas que cada día les aparece que tienen varios "nuevos amigos".... yo tengo una amiga que la palabra "amigo" la define muy bien, y seguro que el 95% de la gente del tuenti no son "amigos"...

Dios, que estrés esto del tuenti, a ver si pasa pronto de moda...