martes, 22 de diciembre de 2009

Historia de una herencia

Las fechas del siguiente artículo puede que no sean del todo exactas, ya que no se han podido confirmar todas, pero la mayoría si, quizá alguna cambia un mes, o las anotaciones que están englobadas en varios meses pueden variar dentro de ellos.



22 de abril de 2007, E.B. fallece dejando 3 hijos adultos.
Hablemos un poco de los hijos para entender el resto de situaciones.

La mayor, A.B., nacida en 1966, estudió Bellas Artes, sin trabajo fijo.
El mediano, S.B., nacido en 1968, "no terminó la carrera", tiene un taller de coches.
El pequeño, D.B., nacido en 1985 fruto de un matrimonio posterior, estudiante de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, sin trabajo.

Bien, sabiendo esos simples datos en los que se puede ver la edad y la formación de cada uno, vamos a ver cronológicamente distintos acontecimientos.

-Mayo 2007:
D.B. tenía una pensión alimenticia dada la separación de sus padres, dicha pensión estaba puesta con orden automática, así que A.B. y S.B. obligaron a D.B. a reingresar en la cuenta de E.M. el dinero de ese mes y a cancelar la orden automática. Según sus palabras, «es que es lo justo»

Tanto A.B. como S.B. cobraron pensión alimenticia durante muchos más años de los que tuvo D.B., siendo A.B. la que hasta los 27 años de edad estuvo cobrando 25.000Pts (150€) cada mes hasta 1995. S.B. también cobró más años que D.B. pero no tanto como A.B.
D.B. se quedó sin pensión alimenticia a los 21 años y de pensión de orfandad cobró sólo 2 meses porque cumplió 22 años.

D.B. le pide a S.B. que se encargue de dar de baja suscripciones que tenía E.B. para dejar de pagar tanto cada mes. S.B. dice que lo hace, pero las facturas siguen llegando, por lo que D.B. se encarga finalmente de dar de baja más de 8 suscripciones distintas y de devolver unos libros con el consiguiente ahorro de más de 2200€.
Cada hermano tenía asignadas unas tareas, A.B. hablar con las editoriales, S.B. dar de baja servicios, D.B. encargarse de la Declaración de la Renta de E.B.
S.B. no hizo nada o lo hizo mal.

-Junio ~ Julio 2007:
A final de junio se celebran los 3 cumpleaños de los hermanos juntos. A.B. no compra nada a D.B., pero le da 40€ en la celebración. (No recordaba la fecha de cumpleaños de su hermano pequeño y no se había enterado que la celebración era de los 3 cumpleaños, quizá porque no lo tenían así pensado).

D.B. se encarga de paso de gestionar la recuperación de los fondos de pensiones, Mapfre, y Vitalicio, valorados en total en 45000€. A.B. y S.B. sólo tienen que firmar un papel para recibir el dinero.
Durante los fines de semana se repartió en cajas las distintas cosas que podía querer cada uno.
S.B. hizo unas 15 cajas.
D.B. hizo unas 12 cajas.
A.B. tras el primer día (del prime fin de semana) ya llevaba 24 cajas... quizá en total 30.

Se comenta brevemente qué se hará con la casa, D.B. avisa de que la burbuja inmobiliaria va a estallar y los precios caerán mucho. S.B. y A.B. no se lo creen, piensan que es mentira y una tontería, que D.B. al ser el pequeño no tiene ni idea. (recordemos la formación de cada hermano)

Los libros restantes de la casa se venden a un librero.

D.B. sigue con las gestiones de dar de baja distintos servicios, para los que tienen que ir a la casa a recoger materiales y demás.

En el reparto de electrodomésticos, A.B. se queda el horno y S.B. el microondas, o al revés, D.B. quiere la nevera, pero S.B. insiste en que se quede ahí la nevera, que la casa se vende con nevera.

-Agosto 2007:
D.B. con la ayuda de unos amigos, se encarga de vaciar las estanterías, desmontarlas, tirar muebles al punto limpio y demás cosas para ir vaciando la casa. Llevarse los muebles que quiere y demás.
Las cajas de A.B. seguían allí en la casa.
Mientras A.B. y S.B. se van de vacaciones.
D.B. se lleva la nevera, ellos se habían llevado lo que querían, pues él también.

-Septiembre 2007:
Va el resto de la familia para recoger distintas pertenencias que pudieran querer, algunas ya seleccionada por los hijos para darlos a los tíos.

Anécdota: La pluma MontBlanc no está donde estaba, sobre una estantería, D.B. pregunta si saben dónde está, pero nadie parece saberlo, ni tampoco preocuparse en exceso...

S.B. obliga a D.B. a que devuelva la nevera, porque le da "más valor" a la casa. D.B. la devuelve y la deja funcionando como estaba.
Uno de los dos, S.B. o A.B., la siguiente vez desenchufa la nevera, pero la deja cerrada. D.B. les explica que si se deja desenchufada hay que dejarla abierta porque sino coge muy mal olor. No le hacen ni caso. (Ni contar cómo huele ahora....)
La nevera fue abierta en dos ocasiones para evitar que cogiese mal olor, pero siempre volvía a estar cerrada.

D.B. recuerda a A.B y S.B. que firmen una hoja con la orden de recibir los fondos de los planes de pensiones, pero no firman.
Prefieren hacer caso a uno del banco y abrir una cuenta "mancomunada". (hace falta estar los 3 para firmar si se quiere sacar dinero)
"En las noticias de la televisión y prensa se empieza a observar indicios de la caída en la venta de casas, algunos expertos hablan sobre crisis"
-Octubre ~ Diciembre 2007
Se comenta de poner la casa a la venta, pero para ello A.B. y S.B. quieren pintar la casa, arreglar el jardín, el parquét y demás.
D.B. comenta en octubre la crisis que va a afectar al sector ya está empezando, que el precio real de la casa es de unos 350.000, pero se podría vender por 420.000 en ese momento. S.B. se "mofa" de ese precio y asegura que antes de que acabe el año la casa estará vendida y ni crisis ni nada.

A.B. y S.B. fijan que el precio sea de 450.000 + comisión = 475.000
Pero aún hay que arreglarla y no se pone todavía a la venta. Y eso hasta que no haga buen tiempo para arreglarlo, nada.
"El propio abogado confirma lo que dice D.B. que va a haber una bajada de precios en las casas. Pero S.B. sigue pensando que eso a final de diciembre ya está superado".
D.B. les recuerda de nuevo que con firmar una hoja cobran 9000€. Por fin la firman en diciembre y al día siguiente ingresa cada uno su parte correspondiente. 5 meses esperando para que firmasen.

Se fija en los documentos hechos por el abogado, que el Seat Ibiza vale 3.000€ para compensar los 6.000€ de las cuentas, así son 3.000€ para cada hermano, siendo el Ibiza para D.B.
Pero como el dinero es de uso común, D.B. acepta dar 1/3 del valor del vehículo a cada uno. Pero primero S.B. y A.B. pedían 1500€ para cada uno, porque según sus palabras «si nos das 1.000€ solamente, tú te quedas con 1.000 y el coche», «lo justo es que nos des los 1500»
Volvamos a Barrio Sésamo. D.B. se queda con un coche que sólo vale 1.000€, ya que los otros 2.000€ los ha dado. Así de simple, son 1.000€ en forma de coche.
"Tanto a A.B. como a S.B., E.B. les regaló un vehículo a lo largo de su vida, este último iba a ser regalado a D.B. pero tuvo que "comprarlo" a sus hermanos."
D.B. comenta a sus hermanastros que pongan la hipoteca a nombre de los tres, en la cuenta mancomunada que S.B. y A.B. quisieron abrir para este tipo de cosas. Pero S.B. se niega a poner la hipoteca a nombre de los 3 porque no quiere tener más hipotecas a su nombre por si tiene que pedir un préstamo en el futuro.
Si la hipoteca hubiera estado a nombre de los 3, D.B. sería su primera hipoteca, en Hacienda hay deducción, habrían sido 560€ de devolución por año sólo por la hipoteca.

-Enero 2008
Se cobra el seguro Vitalicio de la Universidad.

-Marzo - Junio 2008
Se cobra el plan de pensiones de Mapfre y derechos de autor.
También se paga el jardín y los pintores.

Se vuelve a comentar el precio de la casa, una vez pasadas ya las elecciones y viendo cómo Solbes (Ministro de Economía en ese momento) tras negar una y otra vez a Pizarro la existencia de riesgo o crisis en el sector inmobiliario, dos días después de ganar las elecciones dice en la televisión que el sector inmobiliario está en una "leve desaceleración", al igual que ZP iba comunicando la "leve desaceleración de la economía" y que tenían previsiones de crecer a final de 2008 "creo" que del 3% o más...

Tras esos acontecimientos, S.B. sigue diciendo que no hay ninguna crisis, aunque se estampa de golpe con la realidad al preguntar el precio de un chalet similar (pero con jardín más grande y piscina) el cuál vale 420.000€, mientras él sigue insistiendo en los 450.000€ y A.B. expone su teoría de que alguien se enamorará de la casa y pagará más por ella. (Un argumento 100% lógico y racionalmente económico, claro). ¬¬

En abril, A.B. y la mujer de S.B. celebran su cumpleaños juntas, posteriormente en Mayo fue el cumpleaños de S.B. a lo que D.B. pregunta si lo celebran juntos, ya que D.B. no tiene "dónde" poder celebrarlo con ellos. Pero S.B. dice que no. Por lo tanto D.B. ni fue al cumpleaños ni lo celebró con sus hermanastros esa vez. Siendo estudiante no esperarán que les invite a un restaurante a todos... ¿o sí?.
Ese año ni A.B. ni la mujer de S.B. regalaron nada a D.B. por su cumpleaños, cuando él si les hizo regalo. A S.B. no, pero no se lo merecía con el comportamiento que estaba teniendo y tampoco se esperaba un regalo de él.

En marzo habían estado limpiando la casa para poder ponerla pronto a la venta, ya con el jardín, pintura y parquét hecho. Pero no dio tiempo a toda la casa en un día. (S.B. y A.B. viven lejos y van a la casa sólo de vez en cuando).
Como D.B. tenía exámenes y no podía perder para la siguiente vez un día entero en limpiar, y para no dejarles todo a los otros dos, fue un día y limpió una tercera parte de lo que quedaba, dejándoles 2 habitaciones y la cocina solamente a ellos.
Pero ellos, en vez de limpiar solos, contratan a una chica para que les ayude, y luego le piden a D.B. un tercio de lo que les cobró la chica. (super justo, ¿no?)

En junio le piden a D.B. que les de el dinero por valor del coche. El cumpleaños de D.B es en junio, y cerca de la fecha le piden el dinero, eso si es un buen regalo.
Todo el mundo "racional" esperaba que dijesen que lo del coche no hacía falta, sabiendo que ellos ya habían tenido uno, pero no, ellos son muy avariciosos, quieren todo y cuanto más mejor.

-Julio ~ Agosto 2008:
Se juntan todos los cuadros que había pintado E.B. y estaban en su casa para repartirlos entre los 3 hijos.
D.B. quería uno en concreto, más que los otros, incluso que los auto-retratos.
Pero, cómo no, S.B. y A.B. también querían ese.
D.B. argumenta que dicho cuadro se empezó a pintar cuando él era un bebé, estando en Palma de Mallorca, y que dicho cuadro ha estado siempre muy presente en las distintas casas donde ha vivido.
A esto S.B. contra-argumenta que el cuadro estaba desde antes de que naciera D.B., pero aquí hizo un "Epic-Fail" ya que el cuadro está firmado y fechado en el 86.
Aún así se decidió tirar un dado de 6 caras, 1 y 2 decidía primero S.B., 3 y 4 decidía primero A.B., 5 y 6 decidía primero D.B.
Se tiró el dado y salió 5. D.B. eligió el cuadro y S.B. dijo «¿ves como al final el destino es justo?»
(El destino si, por lo que se ve, tú no, y a conciencia)

D.B. termina de tirar al punto limpio el resto de muebles que quedan en la casa, para que después del verano (cuando S.B. y A.B. volviesen de vacaciones) se pudiese poner la casa por fin a la venta.

-Septiembre 2008:
D.B. intenta explicar, ya ni se sabe cuántas veces van, que 450.000€ es un precio imposible que no se venderá.
Además, explica que los 450.000€ que pedían hace un año ahora serían con un 2% como poco por la inflación. Y que si siguen pidiendo 450.000€ siempre cada vez será menos lo que se cobre, porque pasarán muchos años antes de que se venda a ese precio.

Pero S.B. y A.B. no lo entienden. Se firma con la inmobiliaria 450.000 + comisión = 475.000€ de precio final.
A todo esto la casa que valía 420.000€ ya estaba en torno a los 380.000€

-Octubre ~ Diciembre 2008:
La casa la visita mucha gente, la cual tiene los siguientes comentarios:
"Les gusta mucho la zona pero les parece caro, teniendo en cuenta que no tiene piscina y necesita alguna reforma"
"Les parece muy caro, estuvieron a punto de comprar otro en la misma calle por 350.000€"
"Le parece una burrada de precio, sobre todo habiendo otro en la misma calle por 350.000€"
"Le parece un precio desorbitado para un adosado sin reforma, no quiere ver el chalet"
"Le parece demasiado caro"

Estos comentarios fueron mandados por la inmobiliaria y vistos por S.B., A.B. y D.B.
Con esto D.B. les comenta que hay que bajarlo, y consigue convencerles de que a 420.000+comisión = 441.000€
Sigue siendo caro, pero al menos es más barato que antes.
S.B. dice que ya eso le parece tirar el dinero, que está muy barato.

En noviembre D.B. consulta en el CajaMadrid cuánto queda por pagar de hipoteca y cuánto se ahorrarían si la cancelasen ya. El ahorro sería de más de 7.000€ en intereses.
Se lo comenta a S.B. y a A.B., habría que poner cada uno 16.000€. Habiendo cobrado más de 21.000€ cada uno en rescates y derechos de autor, era factible.
Pero S.B. no quería, prefería pagar los intereses, aunque eso incluyese que cada uno tuviese que pagar más de 2300€ en intereses, porque según palabras textuales de S.B. «Yo miro por mi, me viene mejor tener dinero ahora y pagar poco a poco intereses, que estamos en crisis»
"Vaya!!! Ahora sí estamos en crisis para el experto en... mecánica!!!"
Total, se acuerda entre los tres, S.B., A.B. y D.B. que en junio de 2009, tras cobrar los derechos de autor de ese año, se cancelaría al menos la mitad de la hipoteca, lo que suponen 7100€. Todos están de acuerdo.

-Febrero 2009:
El contrato con la inmobiliaria va a acabar, y D.B. les convence de que bajen el precio.
Tras explicar de varias formas D.B. a los otros dos, que lo que se ganaría en intereses es mucho más de lo que se gana con un alquiler y que además se cancela la hipoteca, aceptan bajar el precio.
S.B. dice que 380.000€ de precio final, menos no que es tirar el dinero.

-Marzo 2009:
Termina el contrato pero la casa sigue a la venta con el letrero y todo.

-Abril 2009:
D.B. pregunta qué se va a hacer con la casa, y S.B. acepta incluso que con 100.000 para cada uno le valdría. (curioso cómo acepta una rebaja de 50.000€ que serían para él en sólo 7 meses)
Eso es demasiado bajo incluso para D.B. que era el que decía de bajar el precio desde un principio.
El precio que se fija en 350.000, la inmobiliaria lo ve muy conveniente. Además, comunica que si hubiese tenido este precio desde septiembre, ya se habría vendido porque clientes que les había gustado compraron otras casas por ese precio y más, pero no por 475.000€.
(Un aplauso para S.B. por su increíble capacidad para entender el mercado)


A.B. comenta a D.B. que ojalá se venda pronto que con el año que ha tenido de vaciar la casa todos los fines de semana... (Sí, no es un error, es lo que comentó, aunque puedes releer el artículo para ver que no fue A.B. sino D.B. el que vació la casa... a menos que A.B. se refiera a sus 30 cajas...)

-Mayo 2009:
A.B. y D.B. ponen anuncios en distintos portales de Internet para vender la casa por fin a un precio real.
Hay varios compradores y gente interesada, ahora se está a la espera...

-Junio 2009:
D.B. recuerda a A.B. y a S.B. lo de cancelar la mitad de la hipoteca. A.B. le parece bien, así se reduce la cuota y no hay que pagar tanto cada mes de hipoteca.
Pero S.B. vuelve a las andadas con su «a mi no me viene bien ahora»
A esto D.B. le responde que entonces «lo justo» es que los 2300€ de intereses que va a pagar por culpa de S.B. se los pague S.B. a D.B.
A esto ultimo S.B. no ha respondido...

Bien!! Hay un comprador!! Pero se hace algo raro... deja 12.000€ de señal "condicionada"... condicionada a que si en 3 meses no encuentra el préstamo, se le devuelve la señal.... claro, a cambio, la casa se sigue enseñando y si otra persona la compra antes, pues se le devuelve su señal y se queda sin casa.
Lo bueno es que es un comprador por parte de los propietarios por lo que la mitad de la comisión será para los propietarios.
En fin, a ver qué ocurre.

-Agosto 2009:
Sorpresa!! La inmobiliaria llama y nos dice que la casa está sin descalificar!! Y hay que hacerlo para antes del 15 de septiembre!!!!!
¿Por qué?
Porque si no se vende por culpa del propietario, hay que dar al que iba a ser el comprador el duplo de la señal, es decir, se le devuelven sus 12.000€ y se le dan otros 12.000€ en contraprestación...
Y cómo no!! Estamos en agosto!! y una descalificación tarda entre 3 y 5 meses....

Un aplauso para el abogado que tuvieron que dijo "Si, está descalificada, tiene más de 20 años" y también otro aplauso para la inmobiliaria que tarda un año en comprobarlo.

Pues nada, a D.B. le toca hacer más papeleo. IVIMA, Ministerio Vivienda, Registro Propiedad, ir al banco del primer propietario para ver qué ayudas recibió...
Todo se intenta hacer rápido, pero tanto en el IVIMA como en el banco se notaba que estaban en agosto, jooooder que si se notaba.

El banco tardó más de un mes en contestar, porque tenían que buscarlo en los "archivos" y lo encontraron tras hacer la petición tras un mes de espera.
Si, tras la segunda petición tardaron 3 días... qué suerte, pero claro, ya en septiembre.


Vaya, resulta necesario cancelar la hipoteca para la descalificación, eso dijo el Ministerio de Vivienda a D.B. y A.B.
Así que se habla con S.B. y resulta que SI QUE TIENE EL DINERO, pero lo tiene en un plan de ahorro o algo así... valiente gilipollas!!.... ha pagado 2000€ de intereses en dos años para que le generase unos intereses de, qué, 200€?
Y no solo eso, si no que también ha hecho perder 2000€ a A.B. y otros 2000€ a D.B.
En un día saca 14.000€ y los manda a la cuenta para cancelar la hipoteca que se cancela al día siguiente. (Dos años para esto....)

-Septiembre 2009

El IVIMA, mandó la carta (que según ellos tardaba unos 20 días) pasados 40 días, y no sólo con el hecho de tardar tanto, mandan una contestación a algo que no se les había pedido!!
Por suerte, el de la inmobiliaria se presentó allí y logró que le hiciesen el papelo y le diesen la respuesta el mismo día.
¿Véis? Si en España la gente sabe trabajar de forma eficiente, pero NO LE DA LA GANA.

Vale, tenemos la carta del IVIMA y algunos trámites hechos, pero no va a dar tiempo a que esté antes del 15...

Oh qué suerte! Aparece otro comprador, salvados!!
Bueno, eso parece, porque a A.B y a S.B. no les parecía nada bien porque este comprador no venía de su parte y por tanto la mitad de la comisión ya no sería para ellos...
(rastreros...)
No son capaces de entender que es mejor "perder" 2666€ que tener que pagar 3000€

Lo bueno es que el nuevo comprador ya sabe que está en proceso de descalificación y no le importa esperar.

Con la carta, va D.B. y el de la inmobiliaria a lo de Hacienda para que les digan si hay que devolver ayudas. Ahí hay que decir que se portaron bastante bien ya que tendría que haber sido en Alcalá de Henares y lo pudieron hacer en Martinez Campos. La jefa fue quien les atendió.
Y menos mal, las ayudas estaban devueltas, así que sólo fueron 5€ de tasa por el trámite.


Veamos, carta del IVIMA, lo de Hacienda, pues se va al Ministerio de Vivienda y se le da toda la documentación, otra persona muy amable por cierto, que recordaba a D.B. desde agosto que fue al principio.

Ya sólo queda esperar que los del Ministerio manden todo al IVIMA y éstos a su vez manden la carta de que está "descalificado" y ya es vivienda libre.
Con suerte en octubre se vende.

-Octubre ~ Noviembre 2009
Pues va a ser que no.
La carta que tarda 15 días tarda cosa de 30 días, finalizando octubre llega la carta, por fin está descalificada.
Ahora la carta se manda a Caja Madrid para que tasen y le puedan dar el préstamo al comprador.
Debería tardar una semana eso...

Pues no, llegamos a que tardan 3 semanas, ya estamos casi a final de noviembre, cuando ya parece que si, está todo, y sólo queda que digamos cuántos cheques, y nos dirán la notaría y demás... pero sigue tardando.

-Diciembre 2009
Y llegamos a finales de 2009, ya por fin hoy* se va a la notaría a firmar la venta de la casa...
D.B. les recuerda que se lleven las llaves, ya que se firma, y se da las llaves.
Bien, pues A.B. resulta que no sabe dónde las tiene... y S.B. veremos..

Recomendación para los nuevos propietarios... CAMBIAD LA CERRADURA YA!!

* 22 de diciembre. 2 años y 8 meses justos de todo esto.


Vaya vaya, parecía que el tema estaba zanjado, pero aún quedan cosas por poner.

¿Cuántas cosas mal pueden ocurrir el día de la firma de una vivienda?

Se queda a las 12:30 en la notaría. A.B., S.B., D.B., el de la inmobiliaria y los compradores llegan puntuales.
Pasan a una sala y tras 3 veces que fueron 3 personas distintas de la notaría para verificar la información y tras una hora de espera, por fin se pasa a la sala donde se firmará.

El notario llega, sin decir ni hola ni nada, sólo "a ver si firmamos esto rapidito"
(Viva la educación de nuestro señor notario)

Primer problema:
El banco entrega por primera vez el contrato del préstamo al comprador, el cual llevaba una semana pidiendo que se lo mandasen para leerlo. Pues bien, se lo dan en ese mismo momento y con una cantidad mal puesta.
Empiezan los nervios, son casi las 14:00 y hay que hablar con el banco para que arregle esa cantidad porque no es la que se solicita, es más, la minuta es correcta pero en el documento no pone bien la cantidad.
Además, aunque aceptase ese préstamo por algo menos, los cheques no pueden superar la cantidad del préstamo, aunque haya dinero en la cuenta, luego, si no se arregla, no se firma ese día, y claro, si no se firma ese día, al día siguiente que A.B. y S.B. se van de vacaciones... pues alegría!!.

Por suerte, tras media hora, por fin contestan los del banco y mandan el contrato bien. Pero claro! El pobre comprador no ha tenido el contrato en ningún momento y tiene que leerlo, qué menos que leer un contrato de préstamo por el cual vas a estar pagando 25 años, ¿no?

Pues no, el notario le dice "está todo bien, yo te resumo lo importante"... Claro, como seguro que no tienes que pagarlo tú, señor notario...
Para variar, en el contrato no aparece cuánta es la comisión de amortización anticipada, a lo cual el notario y la apoderada del banco que estaba allí le dicen que es porque es 0% y por tanto no se incluye.... pero claro, viendo cómo van saliendo las cosas, el comprador no está seguro de firmar. Es comprensible.

Al final acepta y firma.
Bien, parece que se va solventando todo.

Se continúa con la operación. El notario lee la descripción de la vivienda, y tras terminar el comprador dice "no se ha dicho nada de la buhardilla", vaya! es cierto! no aparece... luego seguramente sea ilegal, como el 90% de las casas que hay en la localidad, que como nadie pide licencias para nada, pues deberían tirar casi toda la localidad si se ponen.
Se consigue convencer al comprador de que, primero, esa buhardilla ya estaba hecha por el primer propietario, y no ha pasado nada.
Segundo, seguramente ya ha prescrito, si es que puede.
Tercero, no ha pasado nada nunca en todos estos años.

Al final se le convence y acepta.

Bien, ya se está firmando la venta de la casa, y una vez hecho el comprador entrega los cheques a los D.B. y sus hermanastros...

Sorpresa!! Los apellidos están mal puestos en los cheques!!

Vaya, que bien, se supone que no habrá problema pero si lo hay, habrá que llamar a la apoderada para que lo solucione... en fin, por suerte D.B. tiene amigos en su banco y no le dieron ningún problema para ingresarlo.

Finalizando en la notaría, D.B. le pide el número de móvil al comprador, por si necesitan algo...tras marcar y llamar aparece un nombre en la pantalla...
(eso significa que D.B. y el comprador han hablado antes.... ¿sabes qué siginifica?)

Al día siguiente D.B. habla con el comprador y verifica que si, que el comprador llamó a D.B. en Agosto, antes de hablar con la inmobiliaria, luego resulta que el cliente es de D.B.!!!!
La mitad de la comisión debe ser para él... habrá que hablar con la inmobiliaria, ¿no?
Seguramente lo sabrían y se callaron...


Nunca te fíes de nadie, ni de tu propio hermano, los humanos miran para su propio interés, pocos hay que miran por los demás.
Me da mucha pena la gente que mira sólo para sí mismo, son unos desgraciados.

1 comentario:

  1. Realmente me parece como una historia de terror, te la había oído hablar, la habíamos comentado y todo eso, pero la cosa no sabía que podía llegar a tanto, quiza porque yo la había escuchado por capítulos.
    Pero tu tranquilo lo mío de Torrejon sigue ahí, por otro listo que no pensaba q iba a haber crisis, y estamos hablando de casi 3 años... XD para buscar un arbol y colgarse.

    ResponderEliminar